¿Qué efectos secundarios tiene el Stugeron?
Mareos, zumbidos de oído (tinnitus), cefalea vascular, trastornos insociabilidad e irritabilidad, pérdida de memoria y carencia de concentración. Profilaxis de la migraña. Vértigo, mareos, tinnitus, nistagmo, náuseas y vómitos.
¿Cuándo tomar Stugeron?
Stugeron se debe tomar preferentemente después de las comidas. Efectos Colaterales: Transtornos del sistema inquieto, hipersomnia, sopor. Trastornos gastrointestinales, malestar estomacal, vómitos, dolor abdominal muy superior, dispepsia. Trastornos dérmicos y de tejido subcutáneo.
¿Cuál es la mejor hora para tomar cinarizina?
Se aconseja dirigir preferentemente despues de las comidas. La dosis máxima recomendada no tendría que rebasar de 25 mg al día. El efecto de la cinarizina en vértigo es dependiente de la dosis, en consecuencia ésta tiene que aumentarse progresivamente.
¿Qué medicamento puede sustituir a la cinarizina?
El otro medicamento que pudiera ser muy parecida a la cinarizina, es la flunarizina, no obstante, éste solo tiene el efecto de haber sido bloqueador de canales de calcio, si bien también se utiliza para manejo del vértigo y en ocasiones, jaqueca.
¿Qué cura el Stugeron?
Terapia de sostenimiento para los síntomas de los trastornos circulatorios periféricos, incluyendo el fenómeno de Raynaud, acrocianosis, claudicación discontinuo, perturbaciones tróficas, úlceras tróficas y varicosas, parestesia, calambres nocturnos, extremidades frías.
¿Cuánto clima se debe tomar Stugeron?
Dosis en adultos:
75 mg (1 cápsula o 25 gotitas) cada 12 horas. Prevencion del mareo cinético: 30 mg (10 gotas) 2 horas antes del inicio del viaje. Más tarde puede administrarse 15 mg (5 gotas) cada 8 horas si resulta necesario.
¿Qué personas no están pudiendo tomar cinarizina?
Hipersensibilidad al comienzo activo o bien drogas similares como flunarizina y/o algún militante de la formulación. Pacientes con historial depresivo o con síntomas preexistentes de Parkinson y otras alteraciones extrapiramidales. Hemorragia cerebral reciente.
¿Qué efectos tiene la cinarizina en el cerebro?
Actúa inhibiendo preferentemente el proceso contráctil de la musculatura plana vascular, lo cual se traduce en una vasodilatación arteriolar con una reducción de la resistencia periférica. Vasodilatador periférico y cerebral. Antihistamínico H1, antiemético y antivertiginoso.
¿Cuándo realiza efecto el Stugeron?
Hola, el componente químico dinámico del sturgeron es la cinarizina, y esta actúa en las primeras 12 a 24 horas despues de empezado el tratamiento, es esencial saber como es su dilema de salud, puesto que dependiendo de este, el desenlace puede variar.
¿Cómo es que se debe de tomar la cinarizina?
Oral. Como para todas las indicaciones se aconseja tomar 1 tableta cada 12 horas por vía oral.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer efecto la cinarizina?
Farmacocinética: la cinarizina tiene una solubilidad bajísima en medios de comunicación aguados y se han descrito formulaciones para uso oral e intravenoso que no han llegado a la clínica. Despues de una dosis oral, los máximos niveles plasmáticos se alcanzan tras 2 o bien 3 horas, si bien es muy elevada la variación interindividual.
¿Qué efectos secundarios tiene la cinarizina?
Efectos Colaterales: Somnolencia, astenia, incremento de peso, trastornos gastrointestinales, reacciones alérgicas, cefalea, insomnio, depresión, boca seca, dificultad en los movimientos. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al medicamento.
¿Qué es mejor la flunarizina o la cinarizina?
La flunarizina posee una vida intermedia mucho mayor que la de la cinarizina, de constituye que puede tardar hasta dos meses en alcanzar el nivel estable. Ambas generan sedación y incremento de peso, y a largometraje plazo pueden infligir un cuadro parkinsoniano dentro del anciano, puesto que contienen cierta actividad antidopaminérgica.
¿Qué es mejor la cinarizina o la betahistina?
Ambos medicamentos son derivados de la histamina, pero mientras que la betahistina muestra un efecto agonista más débil sobre los re- ceptores H1 de histamina y un efecto más potente sobre los destinatarios H3, la cinarizina parece poseer un efecto más potente acerca de los receptores H1.
¿Qué tan buena es la cinarizina?
Es usado en los trastornos de equilibrio como vértigos de orígen central o periférico (enfermedad de Ménière). Útil en la profilaxis de cefaleas vasculares (migrañas, migrañas). Prevención del mareo cinético a dosis bajas.